![](https://inforeplicaplus.com.ve/wp-content/uploads/2023/03/16470451380147485426144823408074-2-2.jpg)
Entrevista/Dinámica Económica
MaríaLigia Vivas /prof Gerardo Chacón
La crianza y explotación de caprinos es un proyecto que responde a esas necesidades agropecuarias que hoy enfrenta nuestro país donde requiere de inversión en el sector pecuario con proyectos que sean rentables, innovadores, productivos y en armonía con el medio ambiente, sin olvidar la importancia y la responsabilidad que debe tener en cumplimiento a las normativas que hoy lo rigen junto con un buen plan sanitario, esta es la opinión del profesor Gerardo Chacón, propietario del aprísco Camino del Viento.
Todas estas normas se cumplen en el aprísco Camino del Viento, ubicado en el municipio Andrés Bello, donde se produce y se comercializa: carne, leche, queso y abono de cabra.
Una vez, InfoRéplica y su esquipo realizó el recorrido por este aprisco, nos deja el conocimiento, que en Táchira existe una capacidad instalada para impulsar este sector, una alternativa innovadora, menos costosa y se puede desarrollar en espacios pequeños, como es la explotación de caprinos.
Aprísco Camino del Viento, ubicado en el municipio Andrés Bello. Aquí se aprovecha todo producto de este brioso animal, la leche , el queso, crema, y el estiercol.
Pues Gerardo Chacón, profesor jubilado y su esposa son los administradores y dueños del maravilloso aprisco, donde trabajan el día a día, con unas 30 cabras lecheras, otras de ceba y la cabritas bebes.
En su proyecto de mejoramiento del aprisco, conocimos la quesera y algunos equipos; allí se observó la pulcritud en una instalación trabajada en cerámica y porcelanato, donde pronto se ofrecerá el queso crema de cabra.
![](https://inforeplicaplus.com.ve/wp-content/uploads/2023/03/Screenshot_20230327-164951_Gallery.jpg)
Caprinaza, abono ecológico
El estiercol de la cabra, es otro producto, ya convertido en abono, es muy codiciado por los finqueros vecinos para abonar el cebollin y, hasta las flores. Según Chacón los pastos en su aprísco son abonados con el estiercol de cabra ( Caprinaza).
Atractivo, aprendizaje y turismo
Visitar el aprísco Camino del Viento, permite adentrarse e integrarse a la faena diaria: Arreo de cabras, ordeño, elaboración de queso, elaboración de abono, así como, vivir la armonía entre los actores en el aprísco, además de dar tetero a las cabritas bebes.
Hilda García, propietaria invita a quienes desean ese contacto con la naturaleza y liberar estres. Aquí en el aprísco Camino del viento es el lugar adecuado. Te esperamos!!
Retos, constancia y resilencia.
![](https://inforeplicaplus.com.ve/wp-content/uploads/2023/03/IMG-20230327-WA0027-1024x768.jpg)
Entre las esperiencias de esta familia productora, está toda una vivencia durante la pandemia, luego las afectaciones por la situación económica del pais. Un país bajo sanciones y otras dificultades. Pero como lo han demostrado desde esta unidad de producción, la constancia es la clave del éxito. El profesor Gerardo Chacón solicita apoyo crediticio para culminar tan maravilloso proyecto, y formar parte de los venezolanos tachirenses que creen en Venezuela.