Jonathan Ortiz Giraldo: Táchira, alberga aproximadamente el 7% de la población mundial de orquídeas y 418 especies están en suelos de los andes tachirenses
MariaLigia Vivas.V/InfoRéplicaplus
Jonathan Ortiz Giraldo, es un tachirense y el fundador de ORQUILAB, un laboratorio de propagación vegetal que se especializa en la conservación de orquídeas nativas del Táchira, Venezuela, el enfoque principal de este proyecto, según el fundador – es preservar la biodiversidad de las orquídeas, especialmente aquellas que están en peligro de extinción. Además, estamos comprometidos con la mejora genética de algunas especies y la exploración de la propagación de especies agrícolas como la papa, café y plátano- informó para InfoRéplicaplus.
Destaca – Nuestra región, el Táchira, alberga aproximadamente el 7% de la población mundial de orquídeas, con 418 especies presentes. Esto nos brinda una gran oportunidad para marcar la diferencia en el alcance nacional desde las primeras etapas de propagación y conservación-.
![](https://inforeplicaplus.com.ve/wp-content/uploads/2023/12/Imagen-de-WhatsApp-2023-12-20-a-las-15.49.51_3879e053.jpg)
Como parte de esta iniciativa, nos relata Jonathan, que han desarrollado dos programas de formación: ORQUILAB KIDS y a ORQUILAB Neurodiversity, e primero – dirigido a niños de todos los grados de educación primaria; que se consagró como catedra en el Colegio Privado Domingo Sabio, y también tenemos a ORQUILAB Neurodiversity, dirigido a niños con inteligencias diversas en fases experimentales en el Colegio de Educación Especial Salto Ángel. Estos programas buscan fomentar el amor por la naturaleza y el cuidado del medio ambiente desde temprana edad, a través de experiencias educativas interactivas y participativas utilizando tecnología de realidad virtual y aumentada-.
¿Cómo están estructurados, el diseño de los programas?
-Nuestros programas están diseñados para fomentar la creatividad, la innovación y el aprendizaje, y están respaldados por el uso de dispositivos como Oculus, tablets y smartphones. Mediante estas herramientas, los niños pueden interactuar con objetos virtuales, explorar entornos simulados y participar en actividades educativas que promuevan el pensamiento crítico y la resolución de problemas-.
Igualmente detalló, otro aspecto que hace más accesible a los niños estos programas- En este entorno virtual hemos creado un personaje virtual llamado Mossi, que representa todo lo que ORQUILAB significa. Como es Mossi, ¿quién es? -Mossi guía a los niños a través de las experiencias educativas y les enseña sobre liderazgo ambiental-.
¿Qué otros alcances tienen los programas?
Nuestra propuesta no solo defiende nuestra soberanía ambiental y alimentaria, sino que también promueve la educación y formación en temas relacionados con la orquideología, biotecnología, realidad virtual y aumentada, metaverso, criptoeconomía, agricultura y educación ambiental-.
![](https://inforeplicaplus.com.ve/wp-content/uploads/2023/12/Imagen-de-WhatsApp-2023-12-20-a-las-15.48.52_1ebbef6e.jpg)
![](https://inforeplicaplus.com.ve/wp-content/uploads/2023/12/Imagen-de-WhatsApp-2023-12-20-a-las-15.49.47_73e5144a.jpg)
![](https://inforeplicaplus.com.ve/wp-content/uploads/2023/12/Imagen-de-WhatsApp-2023-12-20-a-las-20.51.49_ef396583-449x1024.jpg)
Excelente, estas iniciativas contribuyen a humanizar y defender la conservación y protección de nuestra madre naturaleza
Estamos entusiasmados por la oportunidad de compartir nuestro proyecto con el mundo y esperamos poder colaborar en futuras iniciativas para promover la conservación ambiental y el desarrollo educativo-.
Nuestra flor Nacional es una orquídea
Si, así es, recordemos que nuestra flor nacional en Venezuela es la orquídea Cattleya mossiae, la cual ORQUILAB le garantizara a nuestro lideres ambientales en su debido momento por ser parte de este proyecto, que será cuando la planta esté adulta ya que se propagara desde el laboratorio partiendo de la semilla, así promovemos las buenas practicas con nuestra naturaleza confiando en nuestro relevo, que son nuestros niños quienes cuidaran de nuestra flora en especial la nativa del Táchira.
Muchas felicidades para este gran proyecto