En el marco de la 80° Asamblea Anual de Fedecámaras Táchira, se discutieron temas cruciales para el futuro económico de Venezuela, con la participación de reconocidos economistas como Leonardo Vera y John Magdaleno, quienes ofrecieron sus perspectivas sobre la inflación, la estabilización económica y los desafíos democráticos que enfrenta el país.
Leonardo Vera expuso una estrategia económica para frenar la inflación en los próximos dos meses, basada en un plan de estabilización. Según Vera, aunque se espera una disminución de la inflación, esta seguirá siendo cinco veces más alta que la de Colombia. Afirmó que es crucial adoptar un enfoque gradual para la depreciación del bolívar, sugiriendo la inyección de recursos al Banco Central de Venezuela (BCV) para controlar el tipo de cambio y evitar su devaluación a través de un racionamiento de las divisas. Vera enfatizó que esta primera opción es la más viable para mitigar el impacto inflacionario y estabilizar la economía a corto plazo.
Por su parte, John Magdaleno subrayó que en Venezuela no se puede lograr un acuerdo sostenible a largo plazo sin reglas de juego claras y estables. Además de la necesidad de abordar la mejora de los servicios públicos, insistió en que es fundamental garantizar la provisión de bienes públicos básicos. Magdaleno resaltó que el deterioro del estado de derecho aleja a Venezuela de la democracia y que la única vía posible es insistir en la implementación de reglas de juego perdurables para recuperar la legitimidad.
Magdaleno también destacó los preocupantes índices democráticos del país. Según el Democracy Report del V-Dem Institute de la Universidad de Gotemburgo, Venezuela ha experimentado un deterioro significativo en su clasificación, pasando del puesto 142 en 2017 al 164 en 2024, lo que refleja el grave retroceso democrático.
A pesar de este panorama, ambos expertos reconocen una oportunidad clave para el sector privado venezolano. Vera mencionó que, aunque el entorno ha sido adverso, las empresas privadas han podido surgir y mantenerse a flote en medio de la tormenta económica que atraviesa el país, y que este espacio de acción es más importante que el que existía hace tan solo tres meses. Vera señaló que el gobierno ha perdido legitimidad de desempeño, lo que ofrece una oportunidad para que las empresas mejoren la percepción pública a través de una gestión más eficiente.
Por último, los expertos advirtieron sobre los escenarios complejos que se avecinan, entre ellos la falta de legitimidad y el deterioro en la administración pública, el partido oficial y las fuerzas armadas. La situación actual en Venezuela, según Magdaleno, refleja una crisis de legitimidad contra poder, lo que agrava el reto de mejorar la eficacia de las instituciones para recuperar la confianza de los ciudadanos.
![](https://inforeplicaplus.com.ve/wp-content/uploads/2024/10/Imagen-de-WhatsApp-2024-10-18-a-las-19.00.12_4769e4e9.webp)
Fuente/prensa fédecamaras Táchira