MLVV/InfoRéplica+
Las personas con dóndes artísticos, desde el inicio de la humanidad, han sido un reflejo de la condición humana, una revelación de sueños, ideales, luchas y esperanzas. A los artistas se le consideran las voces de su tiempo, utilizando su talento para reflejar preocupaciones, sueños y luchas colectivas. Mediante su trabajo, pueden abordar problemáticas sociales profundas, sacando a la luz injusticias y desigualdades que muchas veces el sistema, o los sistemas quieren tapar; en fin, las obras de los artistas, ya sean visuales, musicales, literarias o de cualquier otra índole, se convierten en poderosos vehículos de comunicación que pueden inspirar a la acción social y cuestionar el statu quo. ¿En este sentido, el artista no sólo crea, sino que también interpela, invitando a la reflexión tanto a individuos como a comunidades enteras sobre su realidad, Oscar Duque, descríbame la mujer venezolana, en el cine, acá en La Grita, como es esa participación, pero antes, narra con su experiencia y visión artística, la mujer venezolana en el mundo, en esta época donde el país ha vivido diferentes contingencias, ya sean de índole político, económico, guerra no convencional, entre otros?
-A propósito de la pregunta que me hace de la relación del arte el cine y la mujer en estas fechas, eso tiene mucha profundidad, y cuando hablamos de la mujer venezolana su papel no sólo en el arte, sino la mujer que anda hoy por el mundo, la que salió la que se quedó la madre que asumió el rol de padre-. Así inició su entrevista con InfoRéplica, Duque, quien se graduó en el centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña, reseñó las bondades, inteligencia y fuerza de la mujer de los andes y de Venezuela.
–La profundidad que hay detrás de tantos factores sociológicos, la mujer que ha tenido que dejar muchas cosas, dejar la familia, la mujer que ha tenido que sobresalir con todas sus fuerzas, con su ímpetu o con su carácter de mujer venezolana, porque hay como una especie de la venezolana frágil, linda, hermosa, reina y belleza; pero resulta que la mujer venezolana lo es todo. Fuerza contundencia desde razas en mezcla, de ahí la belleza, pero también de ahí la fuerza, también la supervivencia y si nos ponemos a ver en las estructuras, incluso de todo tipo, de todo orden desde un condominio hasta cualquier otro tipo de estructura, la mujer siempre es la primera y la que tiene la presencia, resaltó
-Nosotros, seguimos siendo parte de los que vemos que la mujer tiene una importancia vital, la madre en Venezuela es lo más querido, es lo más adorado, es lo más respetado, la madre venezolana para nosotros es lo más sagrado y así no lo han enseñado desde niños y yo que estoy en un ámbito más de los Andes de un pueblo de La Grita, lo siento mucho más y lo concibo y lo veo por mi mamá- expresa con emoción y sentimiento.
– Viendo a la mujer desde esa visión del extranjero, y hablando de la mujer de que no solamente es belleza, recientemente, hace dos semanas una venezolana. Debutó, digamos de esa manera en Chile, creo que fue en Chile, si no me equivoco con una investigación que revolución estudios, que puede prevenir enfermedades de Parkinson. Este tipo de eventos, nos habla de que no solamente la belleza, sino la inteligencia y la capacidad de la mujer que se demostró también ahorita a nivel internacional con esta migración que se dio a raíz de la situación mundial, salen muchos tipos de personas y hay encuentros y hay gente que se va y que se lleva todo su conocimiento y esa mujer de la que usted me estaba hablando, que fue una noticia muy reciente y muy sonada. formaba parte de un equipo de investigación, allí en ese país y en una venezolana- precisó
-Yo estoy notando que la raza venezolana más allá de lo que digan, de que hablen. de que a veces también convierten en todos los resúmenes en bandas dañinas y malas, esas son las malas propagandas malintencionadas, para meter en un país, para dañar a un país, y para manchar un país. Nosotros somos un país grande, somos un país humilde, nosotros en verdad somos gente muy noble, un venezolano que en cualquier parte del mundo es solidario-
Nosotros recibimos italianos. Nosotros recibimos españoles. Nosotros recibimos colombianos peruanos ecuatorianos, es decir, nosotros recibimos latinoamericanos y europeos y nosotros al contrario nos sumamos ayudamos apoyamos los mismos como unos más y como una circunstancia, eso es lo que nosotros le pediríamos a la gente en el mundo.
¿Proyecto a futuro en el cine?
Nosotros tenemos una escuela de cine y lógicamente son equipos tecnológicos que son costosos. Estamos trabajando para llevar nuestra escuela a una escuela de estudios superiores y ese es nuestro proyecto actual incluso. Se está haciendo una tesis de grado, y es victoria que realiza estos estudios Victoria León, en función de ese proyecto de llevar la escuela de cine y promoverla a una Universidad del Cine y nosotros tenemos todas las condiciones para que eso pueda darse-
Recientemente presentamos el Quijote en La Retina, y tenemos aparte, los proyectos del teatro. y trabajamos en el proyecto de una película con un nombre, que casualmente tiene mucha sensibilidad y mucho, que ver con la mujer que se va, o sea no puedo adelantar mucho porque siempre se llama el nombre provisional es Tejiendo Sueños. Estamos en eso, en un tejido de seres humanos. que, por circunstancias, por lo que sea, que no todo, ni es blanco. ni todo en negro, ni todo de una manera, porque hay cosas que a nosotros nos pueden dividir y hay cosas que, a nosotros como venezolanos, tenemos que comenzar, es donde nos estamos encontrando, donde como tenemos que sacar este país adelante.