Investigadores de Yale descubrieron en el Amazonas una posible solución natural contra la contaminación por plásticos: el hongo Pestalotiopsis microspora.
Científicos han hallado un hongo asombroso en lo más profundo de la selva amazónica que podría convertirse en una solución clave frente a la contaminación por plásticos, uno de los retos ambientales más urgentes. Un equipo de investigación de la Universidad de Yale identificaron al hongo, llamado Pestalotiopsis microspora.
Esta variedad de hongos endófitos posee la singular capacidad de descomponer un tipo de poliuretano, el polixpan o poliuretano estirado un plástico ampliamente utilizado en productos como calzado y materiales de aislamiento.
Lo notable de este organismo es que puede alimentarse únicamente de plástico como fuente de carbono, sin necesidad de otros nutrientes.
Propiedad degradable
Este hongo tiene la sorprendente capacidad de degradación, tanto en condiciones aeróbicas, como anaeróbicas, lo que significa que es capaz de sobrevivir y funcionar en condiciones sin oxígeno, como las que se encuentran en las profundidades de los vertederos donde comúnmente terminan estos residuos.
Durante el proceso, el hongo transforma el plástico en compuestos orgánicos no tóxicos, lo que ofrece una vía natural y sostenible para degradar estos materiales contaminantes. Esto es posible gracias a enzimas producidas por el hongo que pueden romper los enlaces químicos resistentes de los polímeros sintéticos.
El hallazgo ha generado un gran interés global por el uso de hongos en la biorremediación, es decir, el uso de organismos vivos para limpiar contaminantes. Aunque aún se requiere investigación adicional para aplicar esta técnica a gran escala, Pestalotiopsis microspora demuestra el enorme potencial de la naturaleza para brindar alternativas de mitigación del impacto negativo de la huella humana.
La eficacia y viabilidad del hongo como solución para el manejo de residuos plásticos debe comprobarse, al igual que su impacto ambiental y la posible generación de subproductos nocivos. A pesar de ello, con el descubrimiento la vía esperanzadora hacia alternativas sostenibles para enfrentar la acumulación de plásticos ya