La rotación de la Tierra se acelerará entre julio y agosto de 2025, según expertos. Algunos días serán más cortos, aunque el cambio será casi imperceptible
La Tierra girará más rápido en los meses de julio y agosto de 2025, según científicos, lo que provocará que algunos días por milisegundos sean más cortos.
Los modelos matemáticos del Observatorio de Estados Unidos pronostican que el 9 de julio comenzará a registrarse días cortos más de lo normal.
En particular, se estima que el 22 de julio será 1,38 milisegundos más corto, mientras que el 5 de agosto se reducirá hasta 1,5 milisegundos.
Aunque estos cambios no se noten para las personas. Es importante para la ciencia y la tecnología, especialmente en cambios como geolocalización y los relojes atómicos.
La velocidad de la rotación de la Tierra varía con el tiempo. Por lo general, el planeta gira a un ritmo de 1,8 milisegundos por siglo. Sin embargo, en 2020 los expertos han observado una aceleración inusual, en comparación a 1960, cuando registraron los 28 días más cortos.
En 2024, se registró un día que duró 1,66 milisegundos menos de lo habitual, lo que sorprendió a los científicos, quienes inicialmente esperaban una ralentización progresiva causada por la influencia de la Luna.
“La mayoría de los científicos creen que se trata de algo en el interior de la Tierra. Los modelos atmosféricos y oceánicos no explican esta enorme aceleración”, declaró Judah Levine, físico de la división de tiempo y frecuencia del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología.
Método para estudiar el tiempo de la Tierra
Uno de los métodos para estudiar los cambios es basado en los colores, lo cual depositan capas de carbono cálcico, permitiendo calcular el número de días en un año.
Según expertos, hace 444 millones de años, la Tierra giraba mucho más rápido y tenía unos 420 días por año.