El consumo de pollo en el país creció en casi 200 % en los últimos 4 años (Foto Fenavi)

Durante los últimos cuatro años, el consumo per cápita anual de pollo en Venezuela se ha incrementado en cerca de 188 %, al pasar de 9 kilogramos por persona, en 2021, a 26 kilos actualmente, de acuerdo con números suministrados por el médico veterinario José Quintero, coordinador académico del Congreso Internacional Avícola de Venezuela, Ciave 2025, que se celebrará en noviembre próximo.


En declaraciones suministradas a la emisora capitalina Unión Radio, Quintero dijo que, aunque actualmente se percibe una baja en el consumo de proteínas en general, debido a las condiciones económicas del país, ha habido un incremento en la ingesta de pollo, ya que esta es una de las proteínas más económicas.
Quintero dijo que los estados Cojedes, Aragua, Guárico y Carabobo, son los de mayor producción avícola, y agregó que el sector registra crecimiento en general, y ha logrado un desarrollo sostenible, consolidándose como una opción accesible para los venezolanos. Actualmente, el consumo de pollo es cubierto en su totalidad por la producción nacional, ya que no se registran importaciones masivas que afecten el mercado interno.

Sin embargo, recordó, igual se requiere financiamiento para consolidar el mejoramiento profesional, técnico y de la infraestructura que incremente la producción.
Un encuentro clave para
impulsar el crecimiento

Explicó Quintero que con este panorama de crecimiento, el sector avícola se prepara para el Congreso Internacional Avícola de Venezuela, Ciave 2025, un evento de gran envergadura que tendrá lugar en el Hotel Hesperia de la ciudad de Valencia, entre los días 26 y 28 de noviembre venidero. Los organizadores aspiran recibir a más de 4 mil profesionales y representantes de más de 100 marcas del sector avícola industrial, lo cual le convierte en un punto de encuentro clave para la industria.
La jornada académica en el evento, contará con la participación de al menos 24 ponentes y especialistas de talla internacional, provenientes de Brasil, Colombia y México, así como expertos venezolanos residentes en el extranjero. El objetivo principal es ofrecer un espacio para la actualización del conocimiento en temas como sanidad en el manejo de aves, bienestar animal, infraestructura, ambiente controlado y genética, entre otros, señaló el presidente del Ciave 2025.
Este congreso se proyecta como una plataforma para que médicos veterinarios, ingenieros agrónomos y especialistas avícolas puedan mejorar sus técnicas y sincronizarse con las tendencias globales del sector. El evento busca reunir a las empresas más importantes de la industria avícola nacional para impulsar el desarrollo profesional y el crecimiento del sector. (HC)
publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *