Professional mechanic working on the engine of the car in the garage. Car repair service. The concept of checking the readiness of the car before leaving.

Más de la mitad de los talleres mecánicos que operan en el país son informales, lo que junto con la existencia en el mercado, de repuestos sin garantía de calidad, pone en riesgo la seguridad en el funcionamiento de los vehículos del parque automotor venezolano, en su mayoría con más de 15 años de funcionamiento

Humberto Contreras

Entre 50 y 70 % de los talleres mecánicos que operan en el país, funciona en la informalidad, lo cual constituye un alto riesgo para la seguridad de los vehículos, como para el bolsillo de los propietarios, además de que se está importando repuestos y motores de baja calidad, según explicó el presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, Canatame, Gino Fileri-

 

El panorama del sector de talleres mecánicos en Venezuela, dijo recientemente Fileri, “está fuertemente marcado por la compleja situación económica del país. Esto, agregó, ha generado una serie de desafíos y adaptaciones, como es, en primer lugar, la informalidad y competencia desleal, que es una de las principales problemáticas, dado el alto porcentaje de establecimientos que operan en la informalidad, con cifras que están entre 50 y 70 %.


Esta informalidad crea una competencia desleal para los talleres formales, dijo Fileri, y, más importante aún, pone en riesgo la seguridad de los consumidores, ya que no cumplen con los estándares técnicos, fiscales y de seguridad, requeridos.
Explica el presiden te de Canatame que el parque automotor venezolano es en su mayoría obsoleto, pues hay gran cantidad de vehículos con más de 15 años de antigüedad, lo cual aumenta la necesidad de reparaciones y mantenimiento, al mismo tiempo que complica la disponibilidad de repuestos, en medio de dificultades para obtenerlos.
La falta de divisas, las distorsiones cambiarias y la carga impositiva en la importación de autopartes y repuestos han afectado gravemente la cadena de suministro, asegura el presidente de Canatame, lo que ha generado una escasez de piezas originales en el mercado nacional, y por tanto, el aumento en la oferta de repuestos de baja calidad o de dudosa procedencia, co o es el caso de los motores usados.
La importación de motores usados es tema a tener en cuenta, reitera Fileri, quien dice que como alternativa a los altos costos de reparación y a la escasez de repuestos, “ha crecido la importación de motores usados, lo que, aunque permite a los vehículos seguir circulando, no garantizan durabilidad en su funcionamiento y representan una solución temporal”

La situación económica
Pero ¿cuál ha sido e impacto de la situación económica en la operación de los talleres? En primer término -dice el presidente de Canatame- el bajo poder adquisitivo de la población,
pues, dice, la deprimida capacidad de gasto de los venezolanos es un factor determinante. Muchos propietarios posponen el mantenimiento preventivo y las reparaciones mayores, o apelan a soluciones más económicas y de menor calidad en talleres informales.
Igualmente, se refiere a los altos costos operativos. Los talleres formales, indica, enfrentan una alta carga impositiva, lo que, sumado a los costos de importación y el precio de los repuestos, eleva significativamente el costo final del servicio para el cliente. Actualmente sin embargo, dice, hay una recuperación incipiente en el mercado automotriz con la llegada de vehículos nuevos, especialmente de marcas chinas, pero la mayoría no tiene capacidad económica para adquirirlo, lo cual mantiene la demanda de reparaciones para los vehículos existentes.

Finalmente la concienciación al público es un tema importante, concluye el presidente de Canatame. Por ello, la organización busca advertir a los consumidores sobre los riesgos que implica confiar su vehículo a talleres informales, y educar sobre la importancia de exigir calidad, garantía y seguridad en las reparaciones, así como verificar que los talleres y los repuestos que utilizan son de un proveedor confiable y formal.

 

publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *