La falla de Boconó constituye el eje de la actividad sísmica en la región. Se trata de una fractura geológica activa que atraviesa varios estados del país sudamericano y que fue objeto de múltiples investigaciones por parte de Funvisis.
Los expertos señalaron a la falla de Boconó, uno de los sistemas de fractura geológica más activos de Venezuela, como la responsable de la actividad sísmicaFunvisis
La institución señaló que la Boconó, junto a las fallas de San Sebastián y El Pilar, forma parte del corredor tectónico donde la placa del Caribe interactúa con la placa de Suramérica, lo que genera frecuentes temblores.
Entre los aspectos más relevantes sobre este sistema destacan:
-
Estudios paleosísmicos: Funvisis llevó a cabo excavaciones de trincheras en distintos tramos de la falla para reconstruir el historial de terremotos pasados y determinar la frecuencia con que ocurren eventos mayores.
-
Segmentación sismogénica: estas investigaciones permitieron establecer cuáles partes de la falla tienen mayor potencial de generar terremotos intensos, lo que aporta información crucial para la planificación urbana y la gestión del riesgo.
-
Monitoreo constante: el organismo mantiene una red de sensores que registra la actividad sísmica en tiempo real y publica actualizaciones en su página web y redes sociales.