En casi 10 % aumentó el intercambio comercial binacional en entre enero y julio, con relación al mismo lapso de 2024, de acuerdo con datos registrados por Cavecol

Humberto Contreras


El comercio binacional entre Venezuela y Colombia registró en el mes de julio, un monto de 664,5 millones de dólares, lo que refleja un índice de crecimiento de 9,4% en comparación con los 607 millones de dólares que marcó la actividad registrados en el mismo período del año anterior.

La información fue publicada este viernes en la página institucional de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana, Cavecol, señalando que entre enero y julio 2025, las exportaciones venezolanas a Colombia experimentaron una reducción de 21,9 %, equivalente a 64 millones de dólares, cifra que representa una baja en comparación con los 82 millones registrados en el mismo lapso de 2024.
Indica Cavecol que los cinco principales productos de origen venezolano exportados a Colombia durante el período enero-julio de 2025, resaltan fundición de hierro y acero, abonos, aluminio y sus manufacturas, combustibles y aceites, y productos químicos orgánicos.
Por otra parte, señala Cavecol, las importaciones de productos colombianos experimentan incremento de 14 % en el período enero-julio de este año, con respecto al mismo lapso de 2024, alcanzando un valor total de 600,5 millones de dólares, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia, DANE.
— Esto da cuenta de lo estratégico de la relación binacional comercial Venezolano-Colombiana en términos de “nearshoring”, se afirma la información, donde Colombia puede suplir de manera amplia y rápida (transporte y logística por vía terrestre); la demanda de productos por parte del mercado venezolano, además de que existen similitudes socio-culturales en cuanto a los patrones de consumo entre los dos países.
Los productos de mayor demanda en las importaciones desde Colombia, son materias plásticas y artículos de confitería, que cuentan con un mayor grado de elaboración, y por ende, de valor agregado, respecto de aquellos que forman parte de la cesta exportadora venezolana, según explica Cavecol en su nota informativa.

Los Pasos Fronterizos

Indica Cavecol que del total comerciado entre los dos países para el período Enero-Julio 2025, un volumen de 251 millones de dólares pasó por la frontera de Táchira y Norte de Santander; mientras que por el paso entre Paraguachón y Maicao, se registró un total de 245 millones de dólares, cifra ésta la cual representa una caída en comparación con los 256 millones de USD registrados en el mismo periodo de 2024.
Resalta Cavecol que estos datos muestran la consolidación de la tendencia progresiva del aumento de las operaciones de comercio binacional por el paso transfronterizo tradicional entre Táchira y el Norte de Santander, el cual ofrece mayor y mejor infraestructura para el Comercio Internacional.
Por otra parte, podemos observar que el volumen de importaciones desde Colombia es mayor que el de exportaciones desde Venezuela en ambos pasos fronterizos.
publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *