Sin embargo la cifra estimada para el cierre de 2025 está por debajo del máximo histórico en el país, 84,1 kg per cápita logrado, en 2013

Humberto Contreras

De acuerdo con un reciente informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, para el cierre de 2025 Venezuela lograría este año, un consumo per cápita de 44,9 kilos de carne, incluyendo res, pollo y cerdo, índice que equivale a un incremento de 18 %, en comparación con el registro del año anterior, pero, si se coteja con el consumo en el año 2018, que fue 17,8 kg per cápita, (cifra sin precedentes en la historia reciente), el crecimiento sería de 153%.

 

Indica el documento citado en la revista web Visión Agropecuaria, que “desde 2019, el entorno económico en Venezuela ha mejorado y la eliminación de los controles de precios, junto con la reducción de las distorsiones del mercado, ha permitido que los precios de la carne se ajusten según las condiciones del mercado”.

La cifra estimada para el cierre de este año aún está por debajo del máximo histórico en el país, logrado en 2013, que es de 84,1 kg per cápita. La producción nacional continúa siendo la principal fuente de abastecimiento, y salvo algunas importaciones de pollo y cerdo, Venezuela depende en gran medida de su propia capacidad productiva, que no está exenta de importantes retos.

Prioridad: el pollo

De acuerdo con la información, la carne de pollo es actualmente la proteína animal de mayor demanda en el país, después de los huevos. Para este año, se estima un crecimiento de 40%, con producción cercana a 768 mil toneladas métricas, gracias al impulso de fuertes inversiones en infraestructura y tecnología, que han elevado la productividad del sector.

El consumo per cápita proyectado para el cierre de este año, es de 29,3 kg, cifra que representa el incremento de 301,7 % con relación a la registrada en 2018. Según el informe, en agosto de 2025 un kilo de pollo costaba 56 % menos que un kilo de carne molida o de chuletas de cochino. Esta diferencia de precios explica por qué el pollo es actualmente la opción primera en los hogares.

 


Un detalle del consumo muestra que 80 % de la compra, es pollo entero, mientras que el resto es cortes como pechuga, cuadril o alitas.

Las importaciones de pollo, refiere el informe, tienden a la baja actualmente. Para 2025, se espera un total de 14 mil toneladas, la mitad de la cantidad registrada en 2024, consistentes en productos procesados, mayormente destinados a las bolsas del CLAP y que son adquiridos principalmente en Turquía.

 

 

 

 

 

Fuente:
Visión Agropecuaria https://visionagropecuaria.com.ve/consumo-de-carne-en-venezuela-crece-con-fuerte-impulso-de-la-produccion-nacional/

publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *