El viernes anterior cerró la suba de casi 10 bolívares en la semana, para abrir el mercado cambiario este lunes, en 185,40
Humberto Contreras
Mientras el dólar paralelo subió poco más de 8 bolívares durante la semana cambiaria que concluyó el viernes 3 de octubre, el dólar oficial superó su récord de suba semanal en el año, al alcanzar 9 bolívares con 75 céntimos, superando además, el día miércoles primero del mes de octubre, la barrera de los 180 bolívares.
En las mesas cambiarias de la banca nacional, el precio para la compra de la divisa oficial, que establece diariamente el Banco Central de Venezuela, compra oscilaron, este viernes, entre 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad, de acuerdo con información publicada en el portal digital bancaynegocios.com
Así, en la semana que se inició el lunes 29 de septiembre, el dólar BCV superó en el valor de aumento de su precio al valor del alza de dólar paralelo, pues, como se dijo, el dólar oficial subió en ese lapso 9 bolívares con 75 céntimos, mientras que el dólar no regulado subió mostró una diferencia de 8 bolívares con 7 céntimos, al pasar de 285,25 bolívares al iniciar el lunes 29, para cerrar el viernes 3 de octubre en 293,32.
Como resultado del movimiento cambiario de la semana, el dólar BCV abre este lunes 6 de octubre con el precio de 185 bolívares con 40 céntimos, lo cual implica el incremento durante la semana de 5,5 %, que representa 1,06 % más que el incremento experimentado al cierre de la semana cambiaria anterior, el viernes 26 de septiembre, cuando se registró una variación de 5,44 %.
Señala la nota del portal económico, que fuentes financieras indican que una porción de las necesidades de divisas en el país se satisface con criptomonedas estables o USDT, que se referencian directamente al precio del dólar estadounidense, a tal punto de que incluso, algunas empresas utilizan estas divisas como vehículos de remuneración.
El aumento sostenido del dólar BCV en los últimos meses, se explica en parte como consecuencia no exclusiva pero, principalmente, de las compras de productos en el exterior, para atender la demanda navideña que se aproxima.