Es una de las verduras más vendidas en el país, y se estima que el consumo nacional alcanza 180 mil toneladas al mes, con un promedio diario por persona de entre 200 y 300 gramos
Humberto Contreras
El consumo nacional de plátano en Venezuela se ubica en unas 180 mil toneladas por mes, según datos de la Fundación para el Mejoramiento del Plátano en Venezuela, Funplaven, suministrados a una emisora capitalina.
David Enrique Govea, presidente de la citada Fundación, dijo que se calcula que el venezolano consume entre 200 y 300 gramos diarios de plátano, y que este alimento, en la última década, ha sustituido a la papa en el consumo nacional. Esta sustitución, precisó Govea, ha ido ocurriendo en los últimos diez años, tanto como un carbohidrato fresco de consumo casero, así como en el sector agroindustrial.
Destacó que desde el año 2000, el país ha perdido alrededor de 60 % de las hectáreas cultivadas de plátano, así como también ha mermado el volumen de mano de obra disponible, por todo lo cual ha disminuido el cultivo del vegetal. Los productores sustituyeron el cultivo de plátano, por la producción de ganado o de palma aceitera, dijo en entrevista para Unión Radio.
El plátano en Venezuela
Históricamente, Venezuela fue un exportador importante, especialmente en la década de los 90, pero factores económicos, como el control cambiario de 2002, llevaron a una drástica caída de las exportaciones. Actualmente existen iniciativas para retomarlas, y aprovechar el potencial del plátano venezolano en el mercado internacional.
La zona de mayor producción platanera del país, está situada al Sur del Lago de Maracaibo que comprende los estados Zulia, Táchira, Mérida, y Trujillo, la cual aporta más de 60% de la producción nacional. El resto se produce en Barinas, Apure, Aragua y Bolívar
Las variedades más cultivadas son el Hartón Gigante, Dominico-Hartón, Manzano, y Curare Enano. La calidad de la producción, especialmente del Hartón Gigante, es reconocida internacionalmente.

