La Cepal prevé que crecerá en 6,0 % al cierre del año, y 3,2 % para 2026, la mayor tasa de crecimiento subregional

Humberto Contreras/InfoRéplica+

El Producto Interno Bruto, PIB, de Venezuela crecerá en 6,0 % para el cierre de 2025 y 3,2 % en 2026, con lo cual se convierte en el país con la mayor tasa de crecimiento en América del Sur, de acuerdo con la información dada a conocer este jueves 23, por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, un organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas.

 

Con estos datos, la Cepal mejoró en dos décimas de punto, su previsión de crecimiento regional para este año con respecto a la última proyección de agosto y elevó su estimación a 2,4 % tras detectar “un entorno internacional menos adverso”.
Las nuevas estimaciones del organismo de la ONU, que ubica su sede en Sanmtiago de Chile, sitúan el promedio de expansión del PIB de América Latina y el Caribe en 2,4 % para 2025 y 2,3 % para 2026.
El informe señala que “la región continúa sumida en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas promedio de alrededor de 2%, con escasa inversión, baja productividad, mercados de trabajo poco dinámicos y elevados niveles de desigualdad”.
Aunque el entorno internacional muestra una leve mejora, la Cepal advierte que el impulso externo sigue siendo limitado y que se requiere una transformación productiva más acelerada para diversificar las economías y generar empleo.
Para 2025, el organismo proyecta que América del Sur en su conjunto crecerá 2,9%, impulsada por un aumento del intercambio comercial con China y el repunte de los precios de los metales. En ese contexto, Venezuela sobresale con la mayor proyección individual de crecimiento dentro de la subregión.
Tras las revisiones de abril y agosto, esta es la tercera mejora que hace la Cepal desde que Donald Trump, asumió la presidencia de Estados Unidos en enero e inició la una guerra comercial contra la mayoría de sus socios comerciales, incluido Latinoamérica.
De acuerdo con la información suministrada por el organismo, las revisiones, responden tanto a “modificaciones en los escenarios del crecimiento del comercio internacional por efectos de los anuncios en materia arancelaria que ha efectuado los Estados Unidos» como a ajustes en las perspectivas de crecimiento de los principales socios comerciales de la región, cuyo ritmo, si bien se ha desacelerado respecto a 2024, registra mejoras”.
Venezuela, Paraguay y Argentina
De acuerdo con las nuevas cifras de la Cepal, Venezuela con 6 %, Paraguay con 4,5 % y Argentina con 4,3%, son los países suramericanos que lideran el crecimiento económico este 2025, y son seguidos en orden, por Panamá 4,1%; Costa Rica 3,8 %; Guatemala 3,7 %; Honduras 3,3 %; y República Dominicana 3,4 %. Colombia aparece en el puesto 15, con un crecimiento de 2,5 %.
Para salir de lo que considera la “trampa de baja capacidad para crecer”, el organismo multilateral propone “una transformación productiva más acelerada que impulse el crecimiento económico y la productividad, diversifique las economías y genere más y mejores empleos”
publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *