Economista Blagdimir Labrador estima que la colocación de unos 18 millones de barriles anuales bajo este esquema contribuiría a diversificar el acceso a divisas, estabilizar el tipo de cambio y avanzar en la senda del crecimiento económico”.


La emisión de contratos de venta de petróleo a futuro, valorados en yuanes, es un mecanismo que podría ayudar a detener la devaluación del bolívar, de acuerdo con una propuesta formulada por el economista y asesor de inversiones, Blagdimir Labrador, a través de Unión Radio.

 

Dijo Labrador en declaraciones reseñadas por medios nacionales especializados, que hay un tema, que es buscar un mecanismo y tratar de detener uno de los problemas que nos está afectando, como es la devaluación, para garantizar la soberanía monetaria. Para eso, agregó proponemos la emisión de venta de petróleo a futuro en yuanes, tanto en la Bolsa de Shanghái como en la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, Bpvb, explicó.
Esta iniciativa, según Labrador, permitiría crear una fuente de divisas alternativa al dólar y establecer un tipo de cambio referencial basado en operaciones respaldadas por petróleo. Labrador estima que la colocación de unos 18 millones de barriles anuales bajo este esquema contribuiría a estabilizar la moneda y a fortalecer la soberanía financiera del país.
— Hay grandes oportunidades de inversión en el país, dijo, y añadió que se seguirán abriendo espacios en el sector petrolero, gasífero y petroquímico. Explicó que este es un tema que hay que irlo trabajando. Ya se hizo la experiencia con Pdvsa, cuando vendió un millón de barriles en 2023 en la Bolsa de Shanghái y eso ha dado resultados muy positivos. Con eso estaremos librando una de las batallas fundamentales, como es la soberanía monetaria del país, enfatizó.
El economista recordó que en 2010 Pdvsa emitió bonos por 3.000 millones de dólares, denominados en bolívares y pagaderos en divisa extranjera, operación registrada en la Bolsa de Luxemburgo. A su juicio, esa experiencia permitió establecer un tipo de cambio referencial que contribuyó a la estabilidad monetaria durante ese período. En ese momento, explicó, el tipo de cambio bajó de 12 a 8 bolívares por dólar y la inflación se redujo,
Adicionó el especialista que la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria tiene una ley especial y las condiciones para la emisión de cualquier instrumento, que, en este caso, son unos bonos a futuro de venta de petróleo. La Bpvb, entonces, podría servir como espacio para ofrecer esos instrumentos financieros, lo que permitiría a particulares y empresas invertir en activos respaldados por petróleo, lo cual facilitaría el ahorro en una divisa “más estable” y, además, aportaría liquidez al mercado cambiario nacional.
El economista sostuvo que el esquema ya cuenta con el marco legal necesario para su ejecución y que podrían verse frutos en el corto plazo. Agregó que su objetivo es diversificar el acceso a divisas, estabilizar el tipo de cambio y avanzar en la senda del crecimiento económico”.
publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *