A través de la nueva nota doctrinal ‘Mater populi fidelis’, la Santa Sede pretende corregir los excesos sobre los títulos marianos, aunque defiende la advocación de la hermandad malagueña, original en el orbe, de manera «subordinada y participante» a la única mediación del Hijo


El Dicasterio para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede ha publicado la nueva nota doctrinal ‘Mater populi fidelis’ con la que pretende corregir algunos excesos sobre los títulos que se aplican a la Virgen María, fruto de la tradición, y que conducirían a error en el devocionario popular. Entre otros puntos, el Vaticano rechaza que se aplique el calificativo de Corredentora pero, por el contrario, defiende el de Mediadora, siempre que se tenga en cuenta que esta mediación es siempre subordinada y participante a la única mediación de Cristo. De este modo, refrenda la original advocación de la Virgen malagueña que recibe culto en la parroquia de San Patricio y que es titular de la hermandad del mismo nombre, que hace estación de penitencia el Miércoles Santo.

Pese a la claridad de este documento vaticano, se ha generado una importante controversia entre quienes lo han interpretado de una u otra manera, por cuestiones semánticas. El teólogo malagueño Andrés García Infantes, a través de un completo hilo en su perfil de la red social X, censura que muchos estén vertiendo sus opiniones «sin haberse leído» el texto del Dicasterio, firmado por el prefecto, cardenal Víctor Manuel Fernández, y por el secretario de la sección doctrinal, monseñor Armando

egún García, Mediadora no se considera inapropiado ni formaría parte de la mariolatría, «siempre y cuando se tenga en cuenta que participa, de manera eminentísima pero subordinada, de la única mediación entre Dios y el ser humano: Jesucristo».

«Ella es Mediadora ante el Hijo, y su mediación tiene un carácter especial por encima del resto de santos», destaca el teólogo, que es hermano, entre otras cofradías, de la Mediadora. Es decir, que sería Mediadora como canal, no como fuente de gracia.

Como ya apuntaba Benedicto XVI, el título de Corredentora sí que podría implicar mucha confusión, porque parece apuntar a un papel simétrico en la salvación entre María y Cristo; sin embargo, Mediadora «es correcto, siempre y cuando se considere que participa de la única mediación de Cristo y de manera subordinada, no simétrica». «Todos mediamos los unos por los otros, los Santos de una manera especial, y la Virgen de una manera eminentísima por ser la Madre de Dios«, añade García Infantes, que hace alusión al pasaje evangélico de las Bodas de Canácuando se registra el primer milagro del Señor por petición de la Virgen La hermandad de la Mediadora, por su parte, se congratula de la publicación de esta nota vaticana. que defiende la mediación de la Virgen a través de Cristo. Así lo ha hecho constar también a través de sus redes sociales: «Sí, es Mediadora ante el único Mediador y siempre subordinada a Él, nuestro Redentor», ha expresado.

Su hermano mayor, Salvador De los Reyes, recuerda cómo desde la fundanción de esta hermandad, cuando aún era asociación de fieles en la parroquia de la Encarnación del Ave María, los hermanos han hecho voto de defensa de la Mediación Universal de Nuestra Señora en sus cultos de regla. «Juramos pues extender y defender el culto a Nuestra Señora como Mediadora Universal de Todas las Gracias que nos ofrece Jesucristo, por intercesión de la Inmaculada siempre Virgen María, Madre de Dios y Madre Nuestra».

«Se trata de una advocación eminentemente catequética que sitúa a la Virgen como puente que nos acerca a Jesús. Es un regalo inmenso de Dios, una madre que te consuela, te escucha y te arropa», destaca el hermano mayor. El primer director espiritual de la hermandad, Santiago Correa, basándose en los contenidos del Vaticano II y en la encíclica ‘Redemptoris Mater’ de Juan Pablo II, no tuvo reparos en aprobar esta denominación. Tampoco el obispo de la diócesis, Antonio Dorado Soto, al aprobar la erección canónica de la hermandad, quien también reconocía la hiperdulia, o veneración suprema, a la Virgen como figura eminente ante los Santos. «Ahí está la invocación ‘Ruega por nosotros’, tan cotidiana en nuestras oraciones».

Noviembre asuncionista

La Mediadora es la única hermandad malagueña que está conmemorando de manera significativa los 75 años del dogma de la Asunción de la Virgen, promulgado por el papa Pío XII. El pasado sábado peregrinó con unos 60 hermanos para participar de manera corporativa en la salida extraordinaria de la Asunción Gloriosa de Cantillana y en los próximos días desarrollará una serie de actos con motivo de este aniversario.

Este domingo celebrará un concierto en la iglesia de San Patricio a las 18.30 horas, a cargo de la Banda de la Cruz del Humilladero, bajo el título ‘Mediadora, Reina Asunta’, coincidiendo también con el 25 aniversario de esta formación musical.

La próxima semana tendrá lugar un triduo conmemorativo por los 75 años del dogma. Comenzará el viernes 14 de noviembre a las 19.00 horas y se prolongará el sábado 15, también a las 19.00 horas (tras la misa el cofrade Alejandro Morante llevará a cabo una exaltación mariana de carácter asuncionista) y el domingo 16 a las 12.30 horas. En esta última eucaristía se llevará a cabo una defensa extraordinaria del voto de la Mediación Universal de María.

 

 

 

 

 

 

publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *