Durante tres días se realizará el Ciave 2025, al cual asistirán técnicos y especialistas, 24 ponentes de México, Colombia y Brasil, y unas cien empresas vinculadas al sector de avicultura
Humberto Contreras/InfoRéplica+
El 26 de noviembre venidero, será inaugurado en Valencia, estado Carabobo, el Congreso Internacional Avícola de Venezuela, Ciave 2025, con el objetivo primordial de estimular el crecimiento del sector avícola nacional, con base en el mejoramiento profesional de los avicultores, así como de las técnicas y la infraestructura en las granjas del país, que no solo crían y comercializan pollos, sino también patos, pavos y codornices, las aves comestibles más comunes.
La información fue suministrada a los medios por el médico veterinario José Quintero, creador del evento, quien explicó que desde el 26 al 28 de noviembre, las instalaciones del Hotel Hesperia WTC Valencia, recibirán a más de 4 mil personas participantes, y a más de 100 marcas especializadas del sector, que participarán en el evento.
.
Dijo el médico veterinario que el origen del Ciave se remonta a la necesidad de revitalizar la capacitación profesional en Venezuela tras la migración de talento. La idea surgió al notarse la falta de preparación en los profesionales que se quedaban en el país. Por ello, agregó algunos de los temas que se tocarán para mejorar el conocimiento técnico y científico del área son: sanidad en el manejo de las aves, la infraestructura, bienestar animal, ambiente controlado de las aves, y genética, entre otros.
En ese sentido, aseguró Quintero que en el Ciave, además, habrá un espacio para el desarrollo del conocimiento con charlas y conferencias con el objetivo de que los médicos veterinarios, ingenieros agrónomos y especialistas avícolas mejoren sus técnicas, lo cual les permitirá actualizarse en el ámbito de la avicultura, con respecto al resto del mundo. A tal efecto, explicó van a estar presentes al menos 24 ponentes y especialistas, provenientes de Brasil, Colombia y México, además de venezolanos que viven en el extranjero y que son expertos en el área, para aportar asistencia y ayuda a los profesionales a actualizarse con los conocimientos más nuevos a nivel mundial en la materia avícola
.
Quintero destacó que la avicultura es más compleja de lo que parece, «es un tema que involucra, no sólo a mucho personal, sino también a diversas empresas para obtener el pollo o los huevos que cada uno de los venezolanos consume en sus hogares».
Actualización profesional
Del mismo modo, el Congreso Internacional Avícola de Venezuela recibirá al menos a 24 ponentes y especialistas en el área provenientes de: Brasil, Colombia y México, además de venezolanos que viven en el extranjero y que son expertos en el área.

